*NOTA DE PRENSA*
*20-06-2024*



El director general de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS), Catalino Correa Hiciano, anunció la judicialización contra clonadores de tarjetas que llevó a cabo el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Santo Domingo, para los clonadores de tarjetas de los programas sociales.

Correa señaló que, desde el mes de abril del presente año, cuatro (4) casos de clonadores de tarjetas supérate han sido sentenciados.

El director de ADDESS detalló que el 8 de abril, se condenó a los imputados Johan Miguel Revi Pérez, Wilson Manuel Silva Hernández y Ángel Francisco Herrera Mejía, a tres (3) años de prisión y al pago de trescientos mil pesos.

Mientras, que el 1 de mayo, fue condenado el imputado Claudio Beltrán Eleuterio a 3 años de prisión y al pago de quinientos mil pesos. Asimismo, el Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Monte Plata, dictó sentencia absolutoria con relación a los imputados Yefry José Félix Rodríguez y David Then Russel.

Del mismo modo, el 6 de mayo el Quinto Tribunal, impuso al imputado Ronny de Paula, a un año de prisión y al pago de la suma de cien mil pesos.

También, el 19 de junio, fueron condenados a 4 años de prisión, al pago de una multa de 50 salarios mínimos y al pago de la suma de 4 millones de pesos, los imputados Enmanuel Cordero Nina, Miguel Manuel Alcántara y Andry González Valerio.

Con estas judicializaciones, el director de ADDESS agradece a las autoridades actuantes, asimismo explicó que seguirán implementando los mecanismos para fortalecer el sistema de seguridad y así evitar estos delitos de clonación de tarjetas y fraude en contra de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS) y el Estado dominicano.

Catalino añadió, que el plástico de banda magnética solo podrá ser utilizado hasta el 30 de este mes de junio del año 2024.

MB.

SENASA plantea asegurar dos millones de dominicanos en tres meses

Santo Domingo.- El director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), reveló que el mayor reto que tiene esa institución es incorporar a dos millones de dominicanos, en un período de tres meses.

Tras ser juramentado en un acto, Santiago Hazim se comprometió a fortalecer los servicios que ofrecen como red pública.

Hazim es ortopeda, traumatólogo y político, realizó sus estudios de especialización en Ortopedia y Traumatología en la Escuela Paulista de Medicina, y las especializaciones en Ortopedia Infantil y Malformaciones Congénitas, en el Instituto de Asistencia de Crianzas Defectuosas en Dayton Ohio USA.


De Despacho de la Primera Dama a Oficina

Raquel Arbaje Primera Dama De la República Dominicana

Se desconoce si tendrá los mismos recursos a lo que era el despacho y si sólo fue un cambio de nombre. Se cambió la forma y sigue teniendo el mismo fondo ?

Todavía se desconoce dónde funcionará, pero ya tiene su cuenta de Twitter

Santo Domingo, RD-

El Despacho de la Primera Dama fue eliminadoeste jueves oficialmente por el presidente de la República, Luis Abinader, bajo el alegato de que es un compromiso de su Gobierno eliminar entidades que tengan dualidad de funciones o representen gastos ineficientes.

Igual, su esposa, la primera dama Raquel Arbaje, había dicho en varias ocasiones que no tenía en planes asumir la dirección de la institución como lo han hecho las primeras damas del país desde la creación de la entidad, el 10 de septiembre de 2000 en la gestión de Hipólito Mejía.

No obstante, Arbaje visitó el lunes la institución y valoró como muy valiosos a sus empleados y dijo que tenía intenciones de ayudar a las familias vulnerables. También explicó que su deseo era trabajar desde una pequeña oficina. Ya ese lugar tiene su cuenta oficial, cuyo nombre es Oficina de la Primera Dama(@primeradamado). Se desconoce dónde estará ubicado el espacio físico o si usará las instalaciones de la entidad eliminada.

Fue creada el 17 de agosto y a la fecha cuenta con 6,251 seguidores y da seguimiento a 154 cuentas de personas y entidades.

Entre las personas están los funcionarios nombrados por el jefe de Estado, como Milagros Germán, vocera de la Presidencia; Yeni Berenice Reynoso, procuradora Adjunta de la Procuraduría General de la República; Milagros Ortiz Bosch, directora de la Comisión de Ética Gubernamental; David Collado, ministro de Turismo; su esposo, Luis Abinader,la vicepresidenta, Raquel Peña; Alejandro Fernández, superintendente de Bancos, Plutarco Arias, ministro de Salud Pública. Entre las entidades figuran ministerios, canales de televisión, fundaciones, organismos nacionales e internacionales, univesidades, entre otros.

“Cuenta oficial de la Oficina de la primera dama de la República Dominicana,

@RaquelArbaje de Abinader”, es su presentación.

Hasta el momento, la cuenta ha publicado informaciones relativas a las actividades en las que ha participado la primera dama. Las notas oficiales, así como la cobertura que han dado los medios de comunicación.

Dominicano21tv

Gobierno Ratifica No Eliminará CDEEE

SANTO DOMINGO, RD- Una nueva contradicción surge en el recién iniciado Gobierno, ya que el ministro de Energía y Minas, Antonio Almonte, aclaró que el Decreto 342-20, emitido por el presidente Luis Abinader, no ordena la eliminación de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), sino más bien su liquidación.
Almonte explicó que la decisión presidencial lo que plantea es la creación de una comisión especial, que trabajará para reducir esa institución a una “mínima expresión”.
Precisó que la Ley 100-13 que crea el Ministerio de Energía y Minas y la 142-13 que agrega el artículo 24 a la primera legislación, lo que establece es que esa institución asumirá las funciones, atribuciones y representaciones de la Cdeee y que ejercerá el papel de organismo rector y responsable en materia eléctrica en República Dominicana.
Nuevamente se justificó diciendo “Eso no significa que se elimina, sino que dejará de tener significativamente el rol que hasta ahora ha tenido. Y algunos llaman a eso eliminación”, acotó el funcionario durante una entrevista en el programa El Día, que se transmite por Telesistema canal 11.
Declaró que será la comisión la que determinará qué pasará con los contratos que actualmente tiene la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, la que hará las propuestas de modificaciones legales y que la misma trabajará en el marco de la ley y respetando derechos y los intereses de los contratistas.

Esta web funciona gracias a WordPress.com.

Subir ↑

Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar